Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Inframundo

3032 bytes añadidos, 17:38 15 jun 2014
sin resumen de edición
{{Construcción}}
 
[[Archivo:El Nether.png|thumb|300px|El Nether.]]
'''El inframundo''' también conocido comúnmente como '''Nether''' o infierno (nombrado como "'''the Nexus'''" en el blog de [[Notch]], y previamente, '''Hell''' o '''the Slip'''), es una [[:Category:Dimensions|dimensión]] al estilo de un infierno accesible sólo a través de un [[Nether Portal|portal al inframundo]] desde el [[the Overworld|mundo principal]]. Es el hogar de diferentes peligros como las llamas, [[lava]] que cae verticalmente y que fluye hacia lagos de lava, los exclusivos [[mob]]s (criaturas) del inframundo, además de los objetos y materiales característicos del lugar.
 
La localización del Inframundo se corresponde con las coordenadas del [[Overworld|mundo principal]], pero en el inframundo las escalas están reducidas en una relación de 8:1. Esto es que avanzar en el inframundo un bloque corresponde a avanzar 8 en el mundo principal. Este hecho puede ser utilizado para hacer atajos, aunque atravesar el inframundo es mucho más peligroso, el terreno es mucho más impracticable, y es más difícil orientarse correctamente.
 
El inframundo actúa como segundo mapa en el mundo del jugador. Cuando se entra en él, los [[chunk]]s (cachos) del mundo principal se descargan y se cargan los del inframundo. El terreno se crea de manera infinita de la misma manera que en el mundo principal. Si el jugador muere en el inframundo, reaparecerá en el mundo principal, cualquier objeto perdido al morir, si no se ha quemado en el fuego o la lava, permanecerá en el inframundo.
 
== Entorno ==
 
Este lugar está formado, en su mayoría, por [[piedra abisal|piedra abisal]] y lava en forma de mares o cascadas. Las llamas que se encuentran o se crea en las [[piedra abisal|piedras abisales]] es inextinguible a pesar del paso del tiempo, y generalmente encuentras estancias muy bien iluminadas (es raro encontrar un lugar técnicamente "oscuro" en el Infierno). Aparte, también se puede encontrar [[Glowstone|piedra luminosa]] colgando en los techos de las cavidades, y ''[[soul sand|arena de almas]]'', bloque usado para plantar [[verruga abisal|verrugas abisales]]. Con la última versión además veremos zonas con [[gravel|grava]] y repartido aleatoriamente en pequeños grupos entre la piedra abisal habrá [[Nether Quartz|cuarzo]]. Pero no se encontrarán cuevas del estilo de las que te puedes encontrar en el mundo principal.
 
Otra de las características del Nether es que el [[agua]] se evapora al instante, por lo que no puedes crear ríos ni solidificar [[lava]] para hacer [[obsidiana]]. Raras veces son encontradas las [[fortaleza del Nether|fortalezas del inframundo]], que, a diferencia de los bastiones o fortalezas del mundo principal, no tienen límite de número de estructuras posibles generadas por mundo; y es en estas fortalezas del inframundo el único lugar donde se pueden conseguir recursos como la [[verruga abisal]]. Las estructuras de las fortalezas del inframundo consisten en enormes castillos hechos de [[Ladrillos abisales|ladrillos abisales]], llenos de [[criaturas]] tales como [[Esqueleto Wither|esqueletos Wither]] y [[Blaze]]s.
 
Los [[Zombie Pigmen|hombres cerdo zombis]] son muy comunes y los [[ghasts|fantasmas]] pueden aparecer en cualquier parte con un área de más de 5x5x5 bloques.
 
En el inframundo no hay ciclo de día y noche. Las únicas fuentes de luz son el fuego, la lava, los portales y la glowstone. Una tenue luz ambiental puede verse a lo largo del inframundo, y ese es el nivel de luz 0. Plantas como las flores y las verrugas abisales, que requieren una luz mínima, pueden sobrevivir en el inframundo en el nivel 0 de luminosidad.
 
[[File:Nether 'biome'.png|thumb|300px|Una imagen de inframundo con una [[Nether Fortress|fortaleza del inframundo]].]]
 
En la versión de [[Xbox 360 edition]], el tamaño del inframundo esta limitado a 862x862 bloques. En el mundo principal, el límite del mapa genea como un gran océano y suavizan las costas, mientras que en el inframundo, los límites del mapa terminan abruptamente con una pared de [[piedra base]] (bedrock). Estas paredes de piedra base no son lisas, si no que se generan como en el fondo y techo del mismo lugar.
El '''Nether''' (también llamado '''Inframundo''' o '''Infierno''') es la segunda dimensión que Notch agregó en la Alpha 1.2.0 (Halloween Udapte). Para llegar a ella, se necesita un portal hecho de obsidiana. Es el "Infierno de Minecraft", en el que encuentras mobs y bloques exclusivos. [[Notch]] lo llamaba "The Nexus" <ref>http://notch.tumblr.com/post/1452872379/survival-mode-multiplayer-is-priority-1</ref>.
 
== Apariencia ==
Este lugar está formado, en su mayoría, por Piedra Abisal y lava en forma de mares o cascadas. Las llamas que se encuentran o se crea en las [[piedra abisal|piedras abisales]] es inextinguible a pesar del paso del tiempo, y generalmente encuentras estancias muy bien iluminadas (es raro encontrar un lugar técnicamente "oscuro" en el Infierno). Aparte, también se puede encontrar [[piedra luminosa]] colgando en los techos de las cavidades, y ''[[arena de almas]]'', bloque usado para plantar [[verruga abisal|verrugas abisales]]. Otra de las características del Nether es que el [[agua]] se evapora al instante, por lo que no puedes crear ríos ni solidificar [[lava]] para hacer [[obsidiana]]. Raras veces son encontradas las [[Fortaleza del Nether|Fortalezas del Inframundo]], que, a diferencia de los bastiones o fortalezas del Overworld, no tienen límite de número de estructuras posibles generadas por mundo; y es en estas Fortalezas del Nether donde se pueden conseguir recursos como la [[verruga abisal]]. Las estructuras de las Fortalezas del Inframundo consisten en enormes castillos tenebrosos, llenos de mobs.
== Ambiente y supervivencia ==
Colaborador, Bots, Administradores
10 223
ediciones

Menú de navegación